Hot Potatoes es una herramienta de autor desarrollada por el Centro de Humanidades de la Universidad de Victoria (UVIC), en Canadá. Consta de varios programitas o esquemas predeterminados (también los llamaremos simplememente "patatas") que sirven para la elaboración de diversos tipos de ejercicios
interactivos multimedia.
La “selección adversa” es un término
usado en economía financiera para designar el proceso por el cual un agente
económico toma una decisión equivocada, debido a asimetrías de información
entre el comprador y el vendedor.
Por su parte, “asimetría de la información” se refiere al hecho de que uno de
los contratantes puede estar mejor informado que su contra-parte. Es, a todo
efecto práctico, imposible lograr una condición donde las masas se encuentren
uniformemente informadas sobre todo tópico relevante. En este sentido, es de
suponer que aquellos mejor informados tomarán mejores decisiones y en
detrimento de los menos informados, quienes con toda probabilidad sufrirán
pérdidas. Ahora bien, la información uniforme y simétrica tampoco es garantía
de éxito, veamos por qué:
Imaginemos una situación donde dos agentes tienen exactamente la misma
información (simétrica en este caso), siendo ésta fidedigna y exacta. Una
empresa en el trimestre primero arroja 12 % de incremento en sus ganancias y,
como reacción a esta noticia, el título sube en el mercado. En el trimestre
segundo la empresa vuelve a reportar 12% de incremento sobre sus ganancias pero
ahora la empresa experimenta una corrida. Qué pasó? Ah! Simplemente las
expectativas hicieron daño. Seguramente se esperaba un aumento del 20% en vez
de 12%. Reacciones opuesta frente a la misma pieza de información, uniforme y
simétrica. Desconcertante, verdad? Todavía podemos complicar más las
cosas.
El fenómeno bursátil puede agravarse en la medida en que a una pieza de
información clara e inequívoca, unas personas le dan una interpretación,
mientras otro grupo puede darle otro sentido bastante dispar. Por ejemplo: sale
una noticia que los inventarios de Home Depot están aumentando. Para una buena
parte del público, esa noticia es buena pues están convencidos que para
soportar una mayor demanda, están acumulando bienes para la venta. Para la otra
buena parte del público, esa noticia es fatal, pues piensa que no están
vendiendo lo suficiente y de allí la acumulación de inventario. Quién tiene la
razón? Para mí la respuesta correcta es que ni los unos ni los otros tiene la
razón. Simplemente detrás de toda aparente “buena fuente y buena data”, se
oculta un velo de ambigüedad, que nadie sino unos pocos expertos lograr
descifrar.
Para la adecuada interpretación de los datos del mercado, se necesita mucho más
de lo que la industria de la información suele ofrecer. Entre muchos otros
mecanismos puedo citar, que si yo en lo particular tuviese información clave
sobre algún aspecto del mercado, lo primero que haría es no decirlo a nadie
(asimétrico en este caso) e intentar tomar ventaja para mí mismo. Por qué debo
regalar lo que es oro a unos perfectos desconocidos?